¿A qué edad comienzan los niños a ver pornografía?

¿A qué edad comienzan los niños a ver pornografía?

Vivimos en una era donde el acceso a internet está al alcance de un clic. Como padres, a veces creemos que nuestros hijos están protegidos por su edad o por nuestra supervisión, pero los datos muestran una realidad muy distinta. ¿Sabías que el primer contacto con la pornografía puede ocurrir mucho antes de lo que imaginas?

¿Cuál es la edad promedio del primer contacto?

Estudios internacionales señalan que la edad promedio en la que un niño ve pornografía por primera vez es entre los 8 y 11 años.

Un estudio de la organización británica Internet Watch Foundation (IWF, 2020) señala que el 10% de los menores tuvo su primer contacto con pornografía antes de los 9 años. Otra investigación publicada en el Journal of Adolescent Health (2017) indica que más del 40% de los varones adolescentes vio pornografía antes de los 13 años, y que este número ha ido en aumento en los últimos años debido al fácil acceso desde teléfonos móviles.

En el estudio estadounidense realizado por Common Sense Media (2022), se encontró que el 73% de los adolescentes entre 13 y 17 años han visto contenido sexual explícito en línea, y muchos reportan haberlo hecho sin buscarlo intencionalmente.

¿Por qué sucede a edades tan tempranas?

Existen tres razones principales:

Acceso temprano a dispositivos con internet

Niños de 6 o 7 años ya tienen acceso a smartphones o tabletas, a menudo sin controles parentales activos.

Contenido no intencionado

Muchos menores encuentran pornografía por accidente: en redes sociales, anuncios, o al buscar otro tipo de contenido.

Curiosidad natural en la infancia

En la etapa de descubrimiento del cuerpo, si no hay una guía clara por parte de los padres, los niños pueden terminar buscando información en los lugares menos adecuados.

El impacto de ver pornografía a una edad temprana

El cerebro infantil está en desarrollo y no está preparado para procesar imágenes sexuales explícitas. Ver pornografía a edades tempranas puede generar:

Confusión sobre el afecto, el amor y las relaciones.

Normalización de la violencia o degradación hacia el otro.

Comportamientos sexuales tempranos o inapropiados.

Aumento del riesgo de adicción digital y aislamiento.

Lo confirma el National Center on Sexual Exploitation (NCOSE), que ha documentado cómo el consumo temprano de pornografía puede afectar la autoestima, el desarrollo emocional y la visión de la sexualidad en niños y adolescentes.

¿Qué puedes hacer como padre o madre?

No esperes a que crezcan más. Habla con ellos desde los 6-7 años, con un lenguaje apropiado para su edad.

Instala controles parentales y configura filtros en los dispositivos que usan.

Acompáñalos en su vida digital, sabiendo qué ven, qué apps usan y qué páginas visitan.

Crea un espacio de confianza, donde tus hijos puedan hablar sin miedo si han visto algo que los incomodó.

Compartir:

Artículos Relacionados