¿Te preocupa lo que tu hijo puede encontrar en internet?
Hoy más que nunca, los padres debemos acompañar a nuestros hijos en el mundo digital. La buena noticia es que no estás solo: existen herramientas que pueden ayudarte a filtrar contenidos y protegerlos del acceso a material inapropiado, como la pornografía o la violencia.
A continuación, te compartimos una guía práctica y sencilla para configurar controles parentales en las plataformas más utilizadas
📱 ¿Por qué son importantes los controles parentales?
El internet es un espacio con miles de oportunidades para aprender, jugar y comunicarse. Pero también está lleno de riesgos.
Los filtros parentales no reemplazan tu acompañamiento, pero sí son una barrera de protección inicial.
Te permiten:
Restringir contenido inadecuado.
Limitar el tiempo de uso de dispositivos.
Monitorear el historial de navegación.
Aprobar o bloquear aplicaciones y juegos.
🔒 ¿Dónde puedo activarlos? Plataformas más comunes
1. YouTube (YouTube Kids o Controles de contenido)
Si tu hijo usa YouTube normal, entra a Configuración > General > Modo restringido y actívalo.
YouTube Kids es una app pensada para menores. Puedes personalizar el contenido según la edad.
También puedes desactivar la barra de búsqueda para limitar el contenido al que accede.
2. Google y Navegación web (SafeSearch)
Entra a www.google.com/preferences
Marca la opción “Activar SafeSearch” para filtrar resultados explícitos.
Haz esto en todos los navegadores que tu hijo use.
3. Dispositivos Android
Usa Family Link (una app de Google).
Permite controlar tiempo de uso, apps descargadas, ubicaciones y más.
Puedes vincular el dispositivo de tu hijo con tu cuenta.
4. iPhone / iPad (iOS)
Ve a Configuración > Tiempo en pantalla > Restricciones de contenido y privacidad.
Desde ahí puedes:
Bloquear contenido web explícito.
Establecer límites de tiempo.
Restringir compras o instalaciones.
5. Netflix y otras plataformas de streaming
Crea un perfil infantil con contenido clasificado por edad.
Activa un PIN de seguridad para evitar que cambien de perfil.
Puedes revisar el historial de visualización en cada cuenta.
💬 No se trata de espiar, sino de guiar
El objetivo no es invadir la privacidad de tu hijo, sino acompañar su desarrollo digital con límites saludables. A medida que crecen, puedes abrir espacios para el diálogo, la confianza y la educación sobre lo que sí deben y no deben consumir en línea.
Configurar filtros y controles parentales es uno de los pasos más efectivos para prevenir la exposición temprana a la pornografía y otros contenidos dañinos.
Recuerda: educar en lo digital también es parte de formar.